Equipo de expertos de BLK Global Logistics creando contenido para el blog.

Servicios logísticos 1PL de un Operador Logístico en México

8 de septiembre de 2025

BLK Media

Servicios logísticos 1PL de un Operador Logístico en México



En el complejo y dinámico mundo del comercio moderno, la eficiencia en la cadena de suministro es un pilar fundamental para la competitividad. Para las empresas en México, entender los diferentes tipos de operadores logísticos y los modelos que ofrecen es el primer paso para optimizar recursos, reducir costos y mejorar el servicio al cliente. Dos de los modelos más fundamentales son el 1PL y el 2PL.


Aunque representan los escalones más básicos de la externalización, su correcta aplicación puede ser la clave del éxito para muchas empresas.


¿Qué son los Servicios 1PL (First-Party Logistics)? La Logística Interna

Un modelo 1PL (First-Party Logistics) representa la forma más pura de gestión logística: la operación interna. En este esquema, la empresa es propietaria de sus medios de producción y distribución, gestionando todas las actividades con sus propios recursos y empleados, sin involucrar a un proveedor externo especializado para funciones centrales.


Características Clave de un 1PL:


  • Gestión de Almacén Propia: La empresa posee y opera su propio centro de distribución o bodega. Ella es responsable del renta o compra del espacio, seguridad, organización y todos los costos asociados.
  • Control Total del Inventario: La supervisión de los niveles de stock, los conteos físicos y la rotación de mercancías recae completamente en el departamento interno de la empresa.
  • Flotas de Transporte Propias: La compañía invierte en la compra, mantenimiento, seguros y administración de sus camiones o vehículos de reparto. Los conductores son empleados directos.
  • Operadores Logísticos 1PL: Es crucial aclarar un punto. Por definición, una empresa que opera bajo un modelo 1PL no contrata un operador logístico para sus funciones core. Sin embargo, los operadores logísticos sí pueden ofrecer servicios que habiliten a una empresa a ser un 1PL. Por ejemplo, al rentar un espacio de almacén en blanco (solo el espacio físico, sin servicios) o al vender/rentar flotas de transporte. La gestión, sin embargo, sigue siendo 100% interna del cliente.


Ventajas del Modelo 1PL:


  • Control Absoluto: La empresa tiene supervisión directa sobre cada proceso, desde la preparación de pedidos hasta la entrega final, permitiendo ajustes inmediatos.
  • Manejo Directo de la Información: Toda la data sensible de inventario y operaciones se mantiene dentro de la organización, lo que para algunas empresas es una prioridad de seguridad.
  • Ideal para Negocios Específicos: Es un modelo viable para PYMES con operaciones locales, volúmenes bajos y constantes, o para empresas cuya operación es tan especializada que es difícil de externalizar.


Desventajas del Modelo 1PL:


  • Altísima Inversión de Capital: Requiere una gran inversión inicial en infraestructura: terrenos, edificios, montacargas, flotas, sistemas de gestión (WMS), etc.
  • Costos Fijos Elevados: Los gastos de nómina, mantenimiento, seguros, combustibles y actualizaciones tecnológicas son constantes y pesan en la estructura financiera.
  • Limitante Severa para el Crecimiento: Escalar geográficamente o absorber picos de demanda requiere una inversión proporcionalmente masiva en infraestructura y personal, lo que frena la agilidad del negocio.
  • Enfoque Diluido: La empresa debe ser experta en su negocio principal (p. ej., fabricación de muebles) y también en logística, lo que puede dispersar los esfuerzos de management y restar recursos a la actividad core.


Ejemplo en el Contexto Mexicano:


Una reconocida tortería en Ciudad de México que tiene su propia cocina, gestiona sus inventarios de ingredientes y cuenta con una flotilla de motocicletas propias con sus empleados para realizar las entregas a domicilio. Esta operación, aunque posiblemente eficiente, es un claro ejemplo de 1PL.


¿Qué son los Servicios 2PL (Second-Party Logistics)? El Primer Paso hacia la Externalización

El modelo 2PL (Second-Party Logistics) representa la externalización de un eslabón específico de la cadena de suministro: el transporte de mercancías. Aquí, la empresa cliente mantiene el control interno de actividades como la gestión de almacén y el inventario, pero delega el movimiento físico de sus productos desde un punto A hasta un punto B a un especialista.


Un operador logístico 2PL es, en esencia, un proveedor de servicios de transporte. Su expertise radica en mover carga de forma eficiente, segura y puntual.


Características Clave de un 2PL:


  • Especialización en Transporte: Su core business es el transporte de mercancías. Poseen y gestionan sus flotas de transporte (terrestre, aérea, marítima o ferroviaria).
  • Alcance Geográfico: Su valor radica en su capacidad para ampliar el radio de acción de sus clientes, ya sea a nivel nacional o involucrándose en comercio internacional.
  • Servicios Desconectados del Almacén: Operan de forma independiente al almacén del cliente. Su labor comienza al recoger la carga en el muelle de salida y termina al entregarla en el destino.
  • Documentación y Seguimiento Básico: Se encargan de la documentación necesaria para el traslado (cartas de porte, conocimientos de embarque) y suelen ofrecer sistemas de seguimiento por GPS.


Servicios logísticos 1pl por un operador logístico en monterrey

Ventajas de Contratar un 2PL:


  • Enfoque en el Negocio Principal: La empresa puede concentrar todos sus recursos en fabricar, comercializar y vender, dejando la complejidad del transporte en manos expertas.
  • Reducción de Costos Fijos: La mayor ventaja. Se elimina la necesidad de una enorme inversión de capital en camiones, talleres, seguros de flota y salarios de conductores. Se convierte en un costo variable.
  • Acceso a Expertise y Redes: Se aprovecha el conocimiento del operador en rutas, legislación de transporte y las mejores prácticas del sector.
  • Flexibilidad y Escalabilidad: La empresa puede contratar más o menos capacidad de transporte según su demanda estacional, sin compromisos a largo plazo. Es ideal para manejar picos de ventas.


Desventajas del Modelo 2PL:


  • Gestión Fragmentada o en Silos: La empresa debe actuar como el coordinador entre su almacén y la empresa de transporte. Una falta de comunicación puede generar retrasos, errores en la preparación de pedidos y problemas de sincronización.
  • Visibilidad Limitada de la Cadena: La visibilidad suele ser segmentada. Se sabe qué hay en el almacén y dónde va el camión, pero no hay una visión unificada en tiempo real de toda la gestión de la cadena.
  • No es una Solución Integral: No resuelve los cuellos de botella o ineficiencias que pueda tener la operación de almacén interna del cliente.


Ejemplo en el Contexto Mexicano:

Un fabricante de aguacates hass en Michoacán que empaca y paletiza su producto en su propio empaque. Para enviarlo al puerto de Manzanillo y exportarlo a Europa, contrata los servicios de una transportista pesado (el 2PL) que se encarga exclusivamente de llevar la carga desde la planta de procesamiento hasta el puerto, manejando toda la documentación de transporte terrestre.


1PL vs. 2PL: ¿Cuál es el Mejor Aliado para tu Empresa en México?


La decisión entre mantener una operación 1PL o dar el salto a un 2PL depende de un análisis estratégico:


  • Elige 1PL si: Tu operación es local, tus volúmenes son estables y manejables, el control total es no negociable para tu tipo de producto (por ejemplo, de alto valor o perecedero extremo) y tienes el capital y la expertise para gestionar la logística internamente.
  • Elige 2PL si: Tu empresa está creciendo, necesitas llegar a nuevos mercados dentro de México o iniciar en el comercio internacional, quieres reducir costos fijos asociados a la flota y prefieres convertir el transporte en un servicio variable, y tienes la capacidad de gestionar tu almacén de forma eficiente por separado.


Más Allá del 2PL: El Panorama Completo de los Servicios Logísticos

Mientras que el 1PL y el 2PL son modelos relativamente simples, la evolución de la cadena de suministro ha dado paso a esquemas más integrados y complejos. El 3PL (Third Party Logistics) o operador logístico 3pl es el siguiente paso natural. Un 3PL ofrece servicios integrados de transporte y almacén, gestionando no solo el movimiento de la mercancía, sino también el almacenaje, inventario, preparación de pedidos, e incluso servicios de valor añadido como etiquetado o logística inversa.


Para necesidades aún más estratégicas, surge el operador logístico 4pl (Fourth-Party Logistics), que actúa como un integrador que gestiona y supervisa toda la cadena de suministro, coordinando múltiples proveedores (varios 3PL, transportistas, etc.) bajo una sola visión estratégica. Incluso se habla ya de modelos de fifth party logistics (5PL), centrados en la optimización de la cadena de suministro a través de la tecnología y la data analytics a escala global.


La clave para las empresas mexicanas hoy en día es trabajar con partners logísticos que puedan adaptarse a las necesidades específicas de su negocio. Ya sea que se comience con un 2PL para solucionar el desafío del transporte de mercancías o se busque una solución más integral, el objetivo final es claro: encontrar un aliado especializada en la cadena de suministro que aporte eficiencia, reducción de costos y valor agregado, permitiéndote a ti, como empresario, enfocarte en lo que mejor haces: hacer crecer tu negocio.


Llena el formulario de contacto para más información.


  • ¿Mi empresa puede ser 1PL y 2PL al mismo tiempo?

    Sí, es un escenario común. Una empresa puede gestionar su propio almacén (operando como 1PL en esa función) y, al mismo tiempo, externalizar el transporte de mercancías a un proveedor especializado (actuando como cliente de un 2PL). Esto se conoce como un modelo híbrido donde la empresa coordina ambos eslabones por separado.

  • ¿Contratar un servicio 2PL me ayuda a reducir costos logísticos?

    Absolutamente. La principal reducción de costos al contratar un 2PL viene de transformar un gasto fijo alto (compra y mantenimiento de flotas de transporte, salarios de conductores) en un costo variable. Usted solo paga por el servicio de transporte que utiliza, liberando capital para invertir en otras áreas de su negocio.

  • ¿Qué debo evaluar al elegir un operador logístico 2PL en México?

    Clave evaluar: su cobertura geográfica y si se adaptan a las necesidades de sus rutas, el tipo de unidades y equipamiento (refrigerados, por ejemplo), experiencia en comercio internacional si aplica, disponibilidad de sistemas de seguimiento (rastreo GPS) y, muy importante, sus referencias y reputación en el mercado.

  • ¿Cuál es la principal señal de que mi negocio debe dejar el modelo 1PL y pasar a un 2PL?

    La señal más clara es cuando el crecimiento se ve frenado por la logística. Si los costos de mantener su flota son demasiado altos, si no puede llegar a nuevos mercados por falta de capacidad o si la gestión del transporte de mercancías le quita tiempo valioso para su negocio principal, es momento de considerar externalizar con un 2PL.



  • ¿Un servicio 2PL incluye la gestión de mi almacén o inventario?

    No, esa es la diferencia fundamental. Un operador 2PL se especializa únicamente en el transporte. La gestión de almacén, el inventario y la preparación de pedidos siguen siendo responsabilidad suya. Si necesita externalizar ambas funciones de manera integrada, debe buscar un operador logístico 3PL (Third Party Logistics) que le ofrezca un servicio combinado de transporte y almacén.

Servicios 2PL en México y el Transporte de Mercancías
por BLK Media 8 de septiembre de 2025
Operador logístico 2PL en México puede optimizar tu transporte de mercancías. Conoce sus servicios, ventajas y cómo elegir el proveedor. Contáctanos.
Soluciones de Transporte Terrestre  | BLK Global Logistics
por BLK Media 5 de septiembre de 2025
Expertos en logística terrestre. En BLK, ofrecemos servicios FTL, LTL y de mercancía especializada para gestión de riesgos. Contáctanos para más.
Outsourcing en México por BLK Global Logistics
por BLK Media 5 de septiembre de 2025
En BLK ofrecemos outsourcing logístico en México. Optimizamos tu cadena de suministro con soluciones 3PL. Contáctanos para una consultoría.
Logística Fluvial: Ventajas, Desventajas y Futuro del Transporte
por BLK Media 3 de septiembre de 2025
Conoce las ventajas y desventajas del transporte fluvial, su impacto ambiental, menor costo y cómo se integra con el transporte terrestre y multimodal.
Show More