
PAMA por un especialista en despacho aduanal
25 de febrero de 2025
BLK Media
PAMA por un especialista en despacho aduanal
En el comercio exterior, cada movimiento de mercancías implica una serie de normas, obligaciones y procedimientos que las empresas deben cumplir rigurosamente. México, al ser un país con una fuerte actividad de import–export, cuenta con un marco regulatorio sólido encabezado por la Ley Aduanera, cuyo objetivo es garantizar la legalidad y transparencia en cada operación. Dentro de este marco se encuentra el Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA), mecanismo que se activa cuando existen irregularidades en el despacho de mercancías extranjeras.
Este procedimiento no es menor: cuando las autoridades detectan inconsistencias en el proceso de importación, ya sea durante el reconocimiento aduanero o en revisiones posteriores, pueden iniciar el PAMA para determinar si se omitió el pago de impuestos, si existen mercancías prohibidas o si la documentación no coincide con la carga presentada. En estos casos, la autoridad protege la propiedad del fisco federal mediante medidas preventivas como el embargo precautorio.
El papel de un agente o agencia aduanal resulta determinante para evitar que un embarque termine bajo investigación. Su labor incluye vigilar que la documentación sea correcta, que se cumpla con las Normas Oficiales Mexicanas y que no haya riesgos de sanciones derivadas de errores en la clasificación arancelaria. La falta de cumplimiento puede no solo detener la operación, sino también generar costos elevados, pérdida de mercancía y, en algunos casos, la imposibilidad de recuperarla.
En este sentido, el Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera representa tanto un mecanismo de control como un recordatorio para las empresas de la importancia del cumplimiento. Más allá de ser una sanción, el PAMA se concibe como una herramienta que busca mantener un comercio exterior ordenado, equitativo y seguro para el país. Por ello, conocerlo a detalle es fundamental para toda empresa involucrada en import–export.
Reconocimiento aduanero y toma de muestras
El inicio del procedimiento suele darse en el reconocimiento aduanero, fase en la que se revisan los documentos presentados durante el despacho y se realiza la verificación de mercancía. Si existe duda sobre la clasificación arancelaria de las mercancías, las autoridades pueden ordenar la toma de muestras para confirmar la naturaleza del producto.
En caso de inconsistencias, se aplica lo establecido en el artículo 151 de la Ley Aduanera, lo cual puede derivar en el inicio del procedimiento administrativo en materia aduanera.

Papel del agente y la agencia aduanal
El agente aduanal o la agencia aduanal juega un papel clave en el proceso de importación. Son responsables de presentar la documentación correcta, garantizar el pago de impuestos y vigilar que las mercancías cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas.
Cuando se omite el pago de contribuciones, o los documentos no coinciden con la mercancía en transporte, se considera una causal de inicio de PAMA.
Determinación de contribuciones y sanciones
El procedimiento también contempla la determinación de contribuciones omitidas y la posible imposición de cuotas compensatorias. Si se confirma que hubo un administrativo por contribuciones omitidas, la autoridad puede imponer sanciones y, en algunos casos, confiscar la mercancía.
Es importante destacar que no toda irregularidad concluye con sanción. La propia Ley Aduanera establece supuestos en los que las sanciones no sean aplicables, por ejemplo, cuando se demuestre que no hubo intención de fraude o que la irregularidad fue subsanada.
Importancia del cumplimiento en import–export
En el ámbito de import–export, el cumplimiento de la normativa es esencial para evitar la imposición de sanciones. El PAMA no solo implica costos financieros, sino también retrasos en la entrega de productos y afectaciones en la reputación de la empresa.
Cumplir con la clasificación arancelaria de las mercancías, presentar los documentos en orden y garantizar el pago de impuestos son pasos fundamentales para que no se active el procedimiento.
Conclusión
El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA) es una herramienta de control que asegura que las operaciones de comercio exterior se realicen de acuerdo con la ley. Las empresas deben apoyarse en un agente aduanal experimentado y cumplir con todas las obligaciones establecidas en la Ley Aduanera, incluyendo las Normas Oficiales Mexicanas, para evitar riesgos como el embargo precautorio o la pérdida de mercancía.
En un entorno globalizado, donde el sector de import–export es estratégico, la prevención es la mejor defensa contra un procedimiento administrativo en materia aduanera.
¿Qué es el PACO y en qué casos se aplica?
El PACO (Procedimiento Administrativo por Contribuciones Omitidas) es un mecanismo que se activa cuando las autoridades aduaneras detectan omisiones en el pago de contribuciones o cuotas compensatorias. No incluye embargo precautorio, pero sí determina un crédito fiscal que el importador debe cubrir. Se aplica en casos como declaraciones incorrectas de clasificación arancelaria, invalidación de certificados de origen o mercancías de difícil identificación.
¿En qué se diferencia el PAMA del PACO?
El PAMA (Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera) es más severo que el PACO, ya que incluye el embargo precautorio de las mercancías y sanciones más graves, como multas de hasta el 150% del valor comercial de las mercancías. Se activa por irregularidades como la introducción de mercancías por lugares no autorizados, omisión de pagos o documentos falsos presentados durante el despacho.
¿Qué es el Project Freight Forwarding y cuándo se utiliza?
El Project Freight Forwarding es un servicio especializado que gestiona el transporte de cargas complejas, como maquinaria pesada, equipos industriales o materiales de construcción. Se utiliza en proyectos de gran escala, como la construcción de plantas industriales, e incluye planificación de rutas, coordinación de transporte multimodal, gestión de permisos y supervisión en tiempo real.
¿Por qué elegir a BLK Global Logistics para servicios de Project Freight Forwarding?
BLK Global Logistics ofrece experiencia comprobada en más de 20 países, un enfoque preventivo para anticipar riesgos, tecnología de vanguardia para monitorear operaciones y un compromiso con la excelencia para garantizar entregas puntuales y dentro del presupuesto. Su equipo de especialistas asegura la más alta calidad en cada proyecto.
¿Cómo ayuda BLK Global Logistics a evitar problemas aduaneros como el PACO y el PAMA?
BLK Global Logistics cuenta con un equipo especializado que implementa estrategias preventivas para garantizar que las operaciones cumplan con los requisitos legales. Su enfoque proactivo evita sanciones y multas, asegurando que las mercancías y documentos estén en regla durante los procesos de importación y exportación.