Equipo de expertos de BLK Global Logistics creando contenido para el blog.

Procedimiento Administrativo por Contribuciones Omitidas

26 de agosto de 2025

BLK Media

Procedimiento Administrativo por Contribuciones Omitidas



El comercio exterior en México es una actividad estratégica que requiere del cumplimiento de múltiples normativas para garantizar la legalidad en la entrada y salida de mercancías. Entre los procesos más relevantes se encuentra el PACO (Procedimiento Administrativo por Contribuciones Omitidas), una herramienta legal que permite a las autoridades aduaneras verificar si los importadores o exportadores han cumplido con el correcto pago de impuestos, derechos y cuotas relacionados con sus operaciones.


A diferencia de otros mecanismos como el Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA), el PACO se centra principalmente en la revisión de contribuciones omitidas y en la determinación de contribuciones omitidas derivadas de errores, omisiones o irregularidades detectadas en los documentos presentados durante el despacho. Su finalidad es garantizar que el Estado reciba los ingresos fiscales correspondientes y que no exista un perjuicio a la propiedad del fisco federal.


En este contexto, resulta fundamental que las empresas, así como su agente aduanal, comprendan cómo funciona este procedimiento y qué implicaciones puede tener en sus operaciones de import export, especialmente en casos relacionados con la mercancía en transporte, donde el cumplimiento de la ley aduanera es indispensable.


¿Qué es el PACO y cómo se diferencia de otros procedimientos?

El PACO es un procedimiento administrativo en materia aduanera que se inicia cuando las autoridades aduaneras detectan que una empresa o persona física ha omitido el pago de contribuciones y cuotas compensatorias en una operación de comercio exterior. Estas contribuciones incluyen, entre otras, el IVA, el IEPS, el DTA y las propias cuotas compensatorias que aplican a ciertos productos de importación.


Aunque comparte semejanzas con el PAMA en materia aduanera, el PACO se concentra en la parte fiscal. El PAMA, regulado por la ley aduanera y aplicable el artículo 151, se activa cuando existe duda sobre la legal estancia de las mercancías en el país, mientras que el PACO se limita a verificar la correcta determinación y pago de contribuciones. En muchos casos, ambos procedimientos pueden coexistir, dependiendo de las irregularidades detectadas.


Inicio del PACO: causas y fundamentos

El procedimiento administrativo en materia de contribuciones omitidas puede iniciarse en diferentes etapas de la operación aduanera. Una de las más comunes ocurre durante el reconocimiento aduanero, en el cual se inspecciona físicamente la mercancía y se comparan los datos con la información contenida en el pedimento y demás documentos.


Si durante este proceso se detectan inconsistencias en la clasificación arancelaria de las mercancías, diferencias en la factura, o errores en la verificación de mercancía, las autoridades pueden concluir que existe una determinación de contribuciones omitidas. En ese momento, se da inicio al PACO, lo que conlleva una investigación más detallada sobre los montos no pagados y la posible imposición de sanciones.



Cabe destacar que el procedimiento también puede activarse después del despacho aduanero, en revisiones posteriores, o cuando la autoridad detecta irregularidades en mercancía en transporte.


El papel del agente aduanal en el PACO

El agente aduanal desempeña un rol fundamental en este procedimiento, pues es el responsable de la correcta clasificación arancelaria de las mercancías y de la presentación de todos los documentos necesarios para acreditar el valor, origen y cantidad de los productos.


En muchos casos, los errores que originan un administrativo por contribuciones omitidas surgen por fallas en la documentación, como facturas incompletas, discrepancias en los certificados de origen o errores en la declaración del valor en aduana. Por ello, contar con un agente aduanal experimentado puede minimizar el riesgo de enfrentar un PACO y las sanciones y no sea aplicable cuando se demuestra que la empresa actuó con la debida diligencia.


Procedimiento y etapas del PACO

El PACO sigue un proceso formal dentro del marco de la ley aduanera. A grandes rasgos, las etapas son:


  1. Detección de la irregularidad: ocurre durante el reconocimiento aduanero, en revisiones documentales o en la toma de muestras.
  2. Determinación preliminar: la autoridad establece si existen contribuciones omitidas PACO y calcula los montos correspondientes.
  3. Notificación al contribuyente: se informa al importador, exportador o representante legal sobre el inicio del procedimiento.
  4. Periodo de pruebas y alegatos: la empresa puede presentar pruebas documentales, técnicas o periciales para desvirtuar las acusaciones.
  5. Resolución: la autoridad emite una resolución donde confirma la determinación de contribuciones omitidas, establece el monto a pagar e impone, en su caso, multas y recargos.


En todo momento, la autoridad debe garantizar el derecho de audiencia y respetar el marco legal.


Imposición de sanciones y consecuencias legales

El PACO no solo implica el pago de las contribuciones y cuotas compensatorias omitidas, sino también la imposición de sanciones económicas adicionales que pueden afectar de manera significativa a las empresas. Dichas sanciones varían dependiendo del tipo de irregularidad, el monto omitido y la reincidencia del contribuyente.


En casos graves, cuando la autoridad detecta dolo o intención de engaño, pueden aplicarse sanciones más severas, como la suspensión del padrón de importadores. Además, cuando el PACO se relaciona con irregularidades más amplias en materia aduanera PAMA, la mercancía puede quedar sujeta a embargo precautorio.


Prevención: cómo evitar un PACO

La mejor manera de evitar un procedimiento administrativo en materia de contribuciones omitidas es contar con procesos internos sólidos y con el apoyo de expertos en comercio exterior. Algunas recomendaciones clave incluyen:


  • Realizar auditorías internas de comercio exterior.
  • Capacitar constantemente al personal en la ley aduanera y normativas relacionadas.
  • Verificar minuciosamente los documentos presentados durante el despacho.
  • Revisar la clasificación arancelaria de las mercancías con especialistas.
  • Asegurarse de que las facturas y demás documentos reflejen el valor real de la operación.


Con estas prácticas, las empresas pueden reducir significativamente el riesgo de enfrentar procedimientos de tipo administrativo en materia aduanera.


Conclusión

El PACO es un procedimiento esencial dentro del comercio exterior mexicano, ya que busca garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales al importar o exportar. Aunque puede resultar complejo y generar costos adicionales, también ofrece la oportunidad de que los contribuyentes aclaren o corrijan errores antes de que se conviertan en infracciones mayores.


Entender cómo se lleva a cabo, qué rol juegan las autoridades aduaneras, el agente aduanal y qué implicaciones tiene en la práctica, es fundamental para cualquier empresa que participe en operaciones internacionales. Así, se evita no solo la determinación de contribuciones omitidas, sino también sanciones más graves relacionadas con la materia aduanera PAMA.


En definitiva, la prevención, el cumplimiento normativo y el acompañamiento especializado son las mejores herramientas para enfrentar con éxito un procedimiento administrativo en materia de comercio exterior como el PACO.


  • ¿Qué es el PACO en materia aduanera?

    El Procedimiento Administrativo por Contribuciones Omitidas (PACO) es un mecanismo mediante el cual las autoridades aduaneras determinan y notifican el pago de contribuciones y cuotas compensatorias que no fueron cubiertas correctamente durante el despacho aduanero de mercancías.

  • ¿Cuándo puede iniciarse un PACO?

    El PACO se inicia cuando, tras un reconocimiento aduanero, verificación de mercancía o revisión de los documentos presentados durante el despacho, se detectan contribuciones omitidas o errores en la clasificación arancelaria de las mercancías.

  • ¿Qué sanciones pueden derivar del PACO?

    La imposición de sanciones puede incluir multas, cobro de las contribuciones omitidas, cuotas compensatorias e incluso el embargo precautorio de la mercancía en transporte, dependiendo de lo establecido en la Ley Aduanera y, en ciertos casos, el artículo 151 aplicable.

  • ¿Cuál es la diferencia entre el PACO y el PAMA?

    Mientras que el PAMA (Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera) se enfoca en infracciones relacionadas con la legalidad de las mercancías, el PACO se centra en la determinación de contribuciones omitidas, errores de cálculo en impuestos y cuotas, así como en la correcta aplicación de la clasificación arancelaria.

  • ¿Quién interviene en un PACO?

    Intervienen principalmente las autoridades aduaneras, el agente aduanal que tramitó la operación y, en caso necesario, peritos encargados de la toma de muestras y revisión de la mercancía para garantizar la correcta valoración aduanera.

Logística Fluvial: Ventajas, Desventajas y Futuro del Transporte
por BLK Media 3 de septiembre de 2025
Conoce las ventajas y desventajas del transporte fluvial, su impacto ambiental, menor costo y cómo se integra con el transporte terrestre y multimodal.
Tecnologías en el Transporte Marítimo | BLK Global Logistics
por BLK Media 3 de septiembre de 2025
En BLK te orientamos en el transporte marítimo y el comercio exterior con innovación, menores costos y sostenibilidad global. Contáctanos para más.
Exportación de México  al Mundo | BLK Global Logistics
por BLK Media 1 de septiembre de 2025
¿Listo para exportar? En BLK Global Logistics nos encargamos de TODO: logística, aduanas, documentación y hasta la tasa 0% de IVA para tus servicios.
Servicios de Importación en México
por BLK Media 1 de septiembre de 2025
¿Necesitas importar mercancías a México? Te ayudamos a navegar la aduana sin estrés. En BLK nos encargamos de todo. Contáctanos para más info.
Show More